martes, 30 de septiembre de 2014
miércoles, 23 de abril de 2014
Literatura Grecorromana
Vamos a trabajar el tema de la literatura clásica de forma interactiva para lo que seguiremos la página que ya conocemos del proyecto paladio os pongo aquí el enlace para acceder de forma mas sencilla, esperemos que no nos falle la red en clase:
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc324ca2.php#
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc324ca2.php#
Trabajo sobre las obras públicas romanas
A cada alumno se le asigna un tipo obra
pública romana, de la que tendrá buscar la mayor
información posible. Tipo de construcción, partes de la
misma, materiales, método de construcción, función,
y ejemplos mas relevantes que conservamos en la actualidad. Se
ilustrará con imágenes y se expondrá en clase a
la vuelta de vacaciones. Se entregará en papel escrito a mano,
y las imágenes si se han buscado en internet, pueden citarse
incluyendo un enlace para poder visionarlas el día de la
exposición. Realizar una presentación del tipo que sea,
para dicha exposición es opcional.
Obras públicas y alumnos a los
que se adjudican
Juan Carlos Añaños
- Teatro
Julia Añón
________________________________________________________________________________
Marcos Baya
- Anfiteatro
Daniel Berges
Carmen Cardiel
- Termas
Nerea Gil Brocate
Violeta Gil Pablo
- Circo
Daniel Gómez García
Sergio Loshuertos Castan
- Puentes
Asier Martínez Rubio
Diego Ruberte López
- Calzadas
Jorge Sancho Vela
- Acueductos: Irati Serrano Criado
Etiquetas:
actividades,
Cultura clasica,
Trabajos alumnos
viernes, 14 de marzo de 2014
jueves, 6 de marzo de 2014
jueves, 27 de febrero de 2014
miércoles, 26 de febrero de 2014
Comentamos una obra de arte Clásico
Para hacer un comentario de la obra de escultura que cada uno hayáis escogido necesitáis seguir un orden y no dejar nada en el tintero, por eso os voy a colgar un par de guiones para hacer un buen comentario que otros profesores han elaborado y me parecen perfectos como herramienta de trabajo, es una forma de ser sistemáticos y poderle "sacar todo el jugo" a cualquier obra con la que nos enfrentemos, tanto de arte clásico en este caso como de cualquier otro periodo. Los tres que os pongo son muy parecidos, solo que el primero adjunta un tema con consideraciones generales de arte que os puede venir muy bien. De todos modos cualquiera es válido.
Etiquetas:
3º ESO,
ARTE,
Cultura clasica,
Grecia,
Ordenes arquitectónicos,
Roma,
Románico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)